La producción de azúcar enfrenta múltiples desafíos: jugos con alta carga de polisacáridos como almidón y dextranos, mayor viscosidad, clarificación lenta, cristalización deficiente y pérdidas de pureza que afectan directamente la rentabilidad, problemas que se intensifican por factores como la cosecha manual, el transporte prolongado y el procesamiento tradicional.
ENZIQUIM ofrece soluciones que permiten descomponer los polisacáridos, mejorar la fluidez, elevar la pureza, reducir bloqueos en evaporadores y optimizar la cristalización, generando un azúcar de mayor calidad y una rentabilidad superior por tonelada procesada.
Desarrollada para atacar los dextranos presentes en la caña deteriorada.
Dextranasa producida por el organismo no genéticamente modificado Chaetomium gracile, que degrada los dextranos en compuestos más simples, facilitando su eliminación durante las etapas de clarificación y cristalización.
Dextranasa concentrada producida por el organismo no genéticamente modificado Chaetomium gracile, que degrada los dextranos en compuestos más simples, facilitando su eliminación durante las etapas de clarificación y cristalización.
Me interesaEnfocada en la degradación del almidón que afecta la clarificación y la cristalización del jugo.
a-amilasa producida por el organismo no genéticamente modificado Bacillus subtilis, efectiva a temperaturas moderadas. Es una solución eficiente para reducir el almidón en las etapas iniciales de clarificación.
a-amilasa producida por el organismo no genéticamente modificado Bacillus Licheniformis conocida por su alta estabilidad térmica, característica que asegura una continua y efectiva degradación del almidón especialmente útil en etapas posteriores, donde las temperaturas son más elevadas.
Más informaciónAdemás del suministro de enzimas, ENZIQUIM ofrece un servicio técnico integral especializado para ingenios azucareros, que incluye:
para la implementación de metodologías analíticas en laboratorio, que
permiten cuantificar niveles de dextranos y almidón en el jugo, facilitando
decisiones precisas sobre la dosificación y necesidad de uso de enzimas.
del punto óptimo de aplicación en planta, a fin de maximizar la
eficiencia de las enzimas dentro del proceso y evitar pérdidas de actividad en
condiciones térmicas o de pH no ideales.
en parámetros productivos clave, como la pureza del jugo, el rendimiento
de cristalización y la disminución de tiempos muertos o pérdidas asociadas a
bloqueos o alta viscosidad.