Cargando...

Industria Tequilera

La producción de tequila enfrenta el reto de equilibrar tradición con eficiencia. Métodos como la hidrólisis térmica o ácida cumplen su función, pero implican altos costos energéticos, generación de subproductos indeseados y riesgos para la calidad sensorial. La biotecnología enzimática ofrece una alternativa moderna y sustentable, capaz de optimizar la conversión de azúcares sin comprometer la esencia del producto final.


Agavezyme Conc.

Inulinasa líquida para transformar agave en eficiencia.

Inulinasa líquida con actividad endo y exoinulinasa, diseñada para romper la inulina del agave en azúcares fermentables y fructooligosacáridos (FOS), sin recurrir a procesos térmicos agresivos o hidrólisis ácida. Opera en un rango de pH ideal para la fermentación (4.5–5.5), lo que evita la formación de HMF y otros subproductos que afectan la fermentación y el perfil sensorial del tequila.

La hidrólisis de inulina en la industria tequilera tradicionalmente se realiza por métodos térmicos o ácidos.

  • Hidrólisis ácida → ocurre en un pH de aproximadamente 2.0-2.5 y puede generar una alta producción de HMF y subproductos de Maillard, que afectan negativamente la fermentación y la calidad sensorial del tequila.
  • Hidrólisis térmica → suele realizarse en pH cercano a la neutralidad (6.5- 7.0). Es menos agresiva en términos de formación de subproductos, pero requiere temperaturas elevadas que impactan el costo energético y pueden degradar compuestos clave en el mosto.
  • Agavezyme Conc. permite una hidrólisis enzimática dentro de un rango de pH más moderado (4.5 - 5.5), optimizando la conversión de inulina a azúcares fermentables sin generar compuestos indeseados. Este pH es ideal para mantener un ambiente favorable para la fermentación y reducir la necesidad de ajustes químicos adicionales.

Agavezyme Conc. puede emplearse en la conversión controlada de inulina de agave en FOS, compuestos con propiedades prebióticas beneficiosas para la salud intestinal.


botella de tequila

Beneficios

  • Mejora la eficiencia de conversión de inulina a azúcares fermentables.
  • Evita la generación de HMF y productos de Maillard, reduciendo el impacto negativo en la fermentación y el sabor del tequila.
  • Optimiza el proceso de fermentación y promueve un ambiente más favorable para las levaduras.
  • Reduce el uso de tratamientos térmicos agresivos y mejora la eficiencia energética del proceso.
  • Obtención de ingredientes con efecto prebiótico  ideales para la industria de alimentos y suplementos.
  • Proceso más eficiente y controlado, en comparación con hidrólisis químicas.
  • Reducción de subproductos no deseados, mejora en la calidad y la pureza del producto final.
Estoy interesado