probióticos

By Enziquim


¿Sabes cuáles son los requisitos que debe de cumplir un microrganismo para que pueda ser calificado como probiótico?

  1. Debe de estar correctamente identificado, se requiere que la identificación sea a nivel de género, especie y cepa (Ejemplo: Lactobacillus (género) acidophilus (especie) BA234 (cepa), dado que los efectos beneficiosos demostrados en una cepa concreta no son extrapolables y atribuibles a otra de la misma especie. Además, la cepa debe ser depositada en colecciones reconocidas internacionalmente.
  2. Carecer de factores de virulencia y/o capacidad de producir metabolitos indeseables para el hospedador.
  3. Ser reconocidos como organismos GRAS (Generally Recognized As Safe) y QPS (Qualified Presumption of Safety) por la Food and Drug Administration (FDA) y la European Food Safety Authority (EFSA).
  4. Demostrar  mediante ensayos clínicos en humanos, los efectos beneficiosos en la salud del hospedador y la seguridad del microorganismo que los produce, más allá de los beneficios inherentes a la nutrición básica.
  5. Mostrar tolerancia a las condiciones del entorno donde ejercen su acción y mantenerse viables y funcionalmente activos en el tracto gastrointestinal. Para ello deben ser resistentes a la destrucción por las secreciones gástricas y de la bilis, y deben poseer la capacidad de adherirse al epitelio intestinal, así como la de colonizar el tracto gastrointestinal, aunque sea por periodos cortos.
  6.  Estar en una cantidad suficiente para poder ejercer el efecto deseado. Esta cantidad suele ser muy elevada, del orden de cien a mil millones de unidades formadoras de colonias (UFC) por dosis.
  7. Los microorganismos incorporados deben ser viables en los productos a los que se incorporan. Deben ser resistentes a las condiciones de procesado, conservación y mantener su viabilidad en cantidad suficiente durante la vida útil del producto en el que se administran.